Plan Canje
Es un programa en el que recibimos los equipos que ya han cumplido su vida útil y les damos el tratamiento adecuado.
Desde nuestra fábrica y oficinas, impulsamos acciones ambientales y de concientización al mismo tiempo que trabajamos en alianza con otras entidades para el tratamiento y reciclaje de los materiales.
El programa ecoPSA es una iniciativa que se apoya sobre los ejes de concientización, difusión e implementación de buenas prácticas y optimización de los procesos.
Nuestros principales objetivos dentro de este programa son:
Estas son algunas nuestras acciones…
- Con el objetivo de darle otra vida a nuestros residuos, hace más de diez años colaboramos con la Fundación Garrahan y, entre 2019 a 2024, con la Fundación Botella de Amor. Conocé más en este video
- Estamos reduciendo paulatinamente el contenido de papel en nuestros productos y digitalizamos el 100 % de los recibos de sueldo de nuestros colaboradores.
- Entregamos nueve pallets de equipamiento electrónico y de computación en desuso al Club de emprendedores de nuestro Municipio para ser transformados en viandas electrónicas para escuelas técnicas. Conocé más en este video
- Implementamos 64 paneles solares en nuestra Planta de Lanús para mejorar nuestras prácticas. De esta manera, aprovechamos la energía del sol para convertirla en fuente de energía renovable.
Evitamos que 2 millones de toneladas de plástico terminen en el ambiente con la comercialización de más de 4 millones de nuestros Purificadores de Agua PSA.
Con cada Senior4, se evita el descarte de hasta 36.000 botellas plásticas de litro de un solo uso.
Desde hace 35 años, hacemos que cada acción para cuidar el planeta, cuente.
Buscamos siempre la alternativa sustentable para nuestros procesos y packaging.
Packaging de los Productos PSA
- Eliminación de plástico termocontraíble.
- Disminución de bolsas en algunos equipos y repuestos.
- Box PSA: 100 % reciclable y biodegradable. Realizada en un 90 % con cartón reciclado.
- Reducción del tamaño de las cajas.
- Bolsa ecológica de friselina con tintas orgánicas.
- Elección de proveedores de cartón o papel con certificaciones que respaldan el uso sustentable de los bosques.
Procesos de producción más sustentables
- Reducción del uso de cromado y pintado para los equipos.
- Fabricación del Iontrix3 con paneles solares y plástico reciclado.
Compensamos nuestra huella de carbono en alianza con Banco de Bosques. Así, salvamos 24.500 m² del Gran Chaco Americano y compensamos 700 toneladas de CO₂
Banco de Bosques es una fundación que canaliza el aporte de pequeños, medianos y grandes donantes para intervenir el mercado inmobiliario de tierras para salvar los últimos bosques nativos que quedan en la Argentina. El objetivo es evitar el desmonte y potenciar su uso sustentable para las comunidades locales.
Junto a ellos y a través del Proyecto Los Quebrachales, que tiene como objetivo crear una reserva provincial en el Bosque Chaqueño, compensamos nuestra huella correspondiente a las emisiones directas e indirectas del año 2024.
Este proyecto se centra en la conservación de un área de bosque nativo en la región del Gran Chaco Americano (Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa) en el norte de Argentina. Además de capturar carbono, se busca proteger especies en peligro, como el yaguareté y el oso hormiguero, y frenar el avance de la frontera agropecuaria, a la par de generar oportunidades económicas para las comunidades, sin desmontar ni destruir.
Si querés conocer más, te invitamos a visitar el sitio https://bancodebosques.org/