Día Mundial de la Alimentación 2022

Accedé a novedades, encuestas, notas, links, entrevistas y artículos de interés vinculados a la salud, el medio ambiente, el Agua y mucho más. Hacé click en los títulos o buscá el tema de interés en el buscador.
Notas de Interés
Día Mundial de la Alimentación 2022

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura en 1979, este día invita a reflexionar sobre el problema de la alimentación en el mundo, así como también fomentar la búsqueda de soluciones para batallar contra el hambre y la pobreza.
Desde hace 43 años, cada 16 de octubre tenemos la oportunidad de repensar la alimentación y sus problemáticas en nuestro planeta. Este año, el lema propuesto por la ONU es No dejar a nadie atrás. Si bien una alimentación saludable y beber agua de calidad es importantísimo para nuestras vidas, resulta insuficiente hablar de ello cuando aún hay personas que han quedado atrás y que no pueden acceder a agua potable ni siquiera a una alimentación sana que les permita vivir mejor.
El problema, sin embargo, no es el suministro sino la distribución: el acceso y la disponibilidad que muchas personas no tienen a los alimentos. Y si hablamos de una distribución no equitativa, también hablamos del desperdicio de comida: la misma ONU estima que en el mundo, se desechan 1.300 toneladas de alimentos que podría ser aprovechados. Se descartan y generan focos de contaminación al mismo tiempo que no son consumidos por quienes pasan hambre.
Pero, ¿cómo podemos ayudar desde nuestro pequeño lugar? ¿De qué forma podemos nosotros evitar el desperdicio, mejorar la calidad de nuestros alimentos y proteger al planeta?
Nada se desperdicia, todo se transforma: el compostaje
Probablemente, hayamos escuchado hablar de compost, compostar, compostaje… Pero, ¿qué es exactamente?
El compost o compostaje es como se llama a un proceso de descomposición de la materia orgánica. Es un proceso aerobio: esto quiere decir que todos los organismos que intervienen en el compostaje (hongos, lombrices de la tierra, microorganismos, entre otros) necesitan oxígeno constantemente. Es por eso que nada se pudre, sino que se transforma en abono para nuestra tierra y la regenera, sin producir ningún tipo de olor desagradable.
Además de evitar el problema del desperdicio de alimentos, el compost contribuye a mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo: mejora la nutrición de los cultivos e incrementa la retención de nutrientes, entre otras cosas. Al usarlo en huertas caseras, obtendremos alimentos más sanos, libres de químicos que suelen tener algunos abonos artificiales.
¿Dónde se puede hacer una compostera?
En un sector de tu jardín o, si no se tiene ese espacio, se puede utilizar un contenedor apto donde puedas hacerlo. Es importante que, sea en un jardín o en un contenedor, tu compost tenga tapa con pequeños orificios. La tapa evitará el exceso de humedad los días de lluvia y los orificios permitirán la ventilación: el paso del oxígeno es, como mencionamos, necesario para el proceso.
¿Cómo se arma?
En la base, se aconseja colocar hojas secas o tierra. Luego, se irán agregando capas de residuos orgánicos vegetales que deberán intercalarse con aserrín, polvo, cenizas, hojas secas, tierra o cartones aptos para el compostaje. Por el ejemplo, el packaging de la nueva Línea Senior4 es completamente compostable: se puede utilizar para armar estas capas intermedias.
¿Cómo debo cuidarla?
Hay tres aspectos importantes que se deben observar cuando se composta:
- Debemos cuidar que no haya exceso de humedad, pero tampoco dejar que nuestro compost esté muy seco: ambos extremos arruinan el proceso de descomposición. Hidratarlo en su justa medida con agua purificada es esencial para su buen desarrollo.
- Debe haber un equilibrio entre los residuos que van a nuestro compost.
- Siempre debemos prestar atención al olor: si sentimos que es desagradable, entonces debemos volver a empezar. El compost no debe generar malos olores.
¿Cuándo estará lista la tierra del compost para usarla?
Dependerá mucho del clima y del lugar, pero se estima que entre 3 y 5 meses la tierra del compost estará apta para agregarla a las plantas o al suelo. En caso de dudas, también se pueden adquirir composteras ya preparadas.
Recomendamos buscar orientación específica siempre en los espacios dedicados al compostaje presentes en tu ciudad: allí podrás encontrar todas las herramientas para generar un buen compost.
En PSA, ya estamos compostando
Desde hace un tiempo, estamos realizando nuestro compost en la planta de PSA en Lanús, con la ayuda de Fundación Chacra.
Muy pronto y a través de nuestra cuenta de Instagram, vamos a mostrar más sobre este proceso que empezamos con muchas ganas de aportar nuestro granito de arena para evitar el desperdicio de alimentos.
Nosotros ya empezamos. Vos, ¿tenés ganas de sumarte a una vida más sana y sustentable?
No dejar nada ni nadie atrás: el consumo circular
Este día nos lleva a repensar nuestras prácticas cotidianas: como siempre decimos, cada pequeña acción, cuenta. Resolver el problema de la alimentación a nivel mundial no se logra de un día para el otro, pero los hábitos sustentables y saludables sí cambian a la sociedad y al planeta a largo plazo.
Es fundamental entender que el desperdicio de alimentos y mejorar la calidad de lo que comemos puede solucionarse, de a poco, desde nuestro pequeño lugar. Compostar es fomentar el consumo circular que nada desperdicia y todo transforma: residuos orgánicos que se convierten en un abono más saludable para cultivar en nuestros jardines y huertas.
Que el futuro del mundo nos depare a todas las personas alimentos sanos, agua de calidad, y que nada ni nadie se quede atrás.
Fuentes:
FAO (ONU)
Reciclario
Sembralia
El Eco
Publicado: 14-10-2022
Notas destacadas
PSA es Salud
Calculá tu nivel de hidratación
¿Sabés cuántos vasos de agua necesitás diariamente?
Necesitás 8 vasos
de agua por día *
*La cantidad de líquido que debe ingerir por día una persona adulta varía entre los 1500 y 2200 cc en situación de salud, temperatura ambiental no exageradamente elevada y actividad física no deportiva ni extrema.